
100 sabores in Yolpaki
100 sabores in Yolpaki: Un viaje gastronómico por Veracruz. El Ministerio de Cultura de Veracruz (SECVER) presentó la exposición “100 platos típicos de las 10 regiones del Estado” como parte del Encuentro Cultural Yolpaki, un evento que celebra la riqueza culinaria y cultural de la región. Bajo el título 100 sabores in Yolpaki, esta muestra resalta las raíces emblemáticas, tradiciones ancestrales y expresiones gastronómicas que forman parte del patrimonio vivo de Veracruz.
La exhibición, que incluyó platillos de origen prehispánico, se llevó a cabo en la Macroplaza del Centro Histórico del puerto de Veracruz. El objetivo principal fue brindar a los asistentes una experiencia sensorial y educativa para conocer la vasta riqueza culinaria que conforma la identidad cultural del estado.
100 sabores in Yolpaki: Un recorrido por las regiones
Desde la región Olmeca, locales y visitantes pudieron degustar tamales de chanchamito, memelas con carne de Chinameca y mole de quelite, platos que reflejan la herencia ancestral de esta zona. En Los Tuxtlas, la cocina afrodescendiente ofreció tacos de tripa asada, buñuelos de camote y malanga, así como tegogolos, un manjar típico de la región.
La región de Papaloapan presentó un caldo de cerdo chinanteco, tortillas y quesadillas de yuca con pollo y frijoles refritos, mientras que Sotavento deleitó con tortitas de tismiche, el famoso arroz a la tumbada y tapixte de pollo, platillos que muestran la diversidad y riqueza de sus tradiciones culinarias.
En la región de las Altas Montañas, los platos más representativos fueron el mole, tlaltonile y el eskimole de gallina, mientras que la Región Capital sorprendió con sus emblemáticos pambazos, costillas en salsa seca y el exquisito café de Coatepec, conocido mundialmente por su calidad.
Desde Nautla llegaron las empapatadas y la cazuela de mariscos, y la región Totonaca ofreció saragaya de tiburón, huatape de mariscos y pulakgstap, un caldo de frijol con ajonjolí, calabaza y chile verde, que refleja la riqueza de ingredientes locales.
La Huasteca mostró platillos como xokmimilli, xamitl y patskalli en la región baja, así como pikum, xocoatoli, tamales quebrache y enchiladas elaboradas con semillas secas, verdes y de ajonjolí en las zonas altas, demostrando la variedad y profundidad de su gastronomía.
Invitación a vivir 100 sabores in Yolpaki
SECVER invita a toda la comunidad a participar en las actividades del Encuentro Cultural Yolpaki que se llevarán a cabo este sábado y domingo en los recintos culturales y la Macroplaza del Puerto de Veracruz. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la experiencia de 100 sabores in Yolpaki, un homenaje a la diversidad culinaria que define a Veracruz.
Para más información sobre este evento y otras actividades culturales en el estado, sigue las redes sociales oficiales de @SECVEROficial. ¡Ven y descubre por qué Veracruz es un mosaico de sabores y tradiciones con 100 sabores in Yolpaki!
Foto: quadratin.com.mx