
Los 7 errores más comunes al asar a la parrilla
Los 7 errores más comunes al asar a la parrilla (y cómo evitarlos fácilmente)
El clima perfecto para parrilladas ha llegado. Para que tu primera barbacoa del año no se convierta en un desastre, es clave conocer y evitar los errores más frecuentes al usar la parrilla. Con las técnicas adecuadas, cada asado será un éxito y las veladas al aire libre se disfrutarán sin contratiempos.
Las temperaturas cálidas nos invitan a encender el asador, pero cuidado: incluso los parrilleros más experimentados caen en trampas clásicas que convierten carnes jugosas en platos secos o incluso en riesgos para la salud. Aquí te revelamos los mayores errores y cómo solucionarlos fácilmente.
1. Usar un tenedor para pinchar la carne
Es tentador clavar el tenedor en la carne para comprobar su cocción o voltearla, pero esto hace que los jugos escapen, secando el alimento y arruinando su textura. Solución: Emplea unas pinzas para asar, que permiten manipular la carne sin dañarla.
2. Dejar que la marinada gotee en las brasas
Cuando aceites o adobos caen en las brasas, generan hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), sustancias nocivas que se liberan con el humo. Solución: Seca el exceso de marinado antes de asar y opta por métodos de cocción indirecta o bandejas especiales.
3. Bañar la carne con cerveza
Rociar cerveza sobre la carne no mejora su sabor, elimina especias y levanta cenizas potencialmente dañinas. Solución: Disfruta la cerveza fría en un vaso y evita usarla durante el asado.
4. Voltear la carne constantemente
Dar vueltas al alimento sin parar evita que se forme una costra dorada y reseca la carne. Regla clave: Voltea solo una vez por lado y sé paciente para conservar los jugos y lograr un acabado crujiente.
5. Usar aceites inadecuados
Aceites como el de oliva virgen o lino no resisten altas temperaturas y liberan toxinas al quemarse. Alternativa: Elige aceites refinados como el de girasol o canola, que son estables al calor.
6. Asar carnes curadas o demasiado magras
Carnes curadas (salchichas Viena, lacón) generan nitrosaminas cancerígenas al exponerse al fuego. Carnes magras (pechuga de pollo) se secan fácilmente. Solución: Prefiere cortes con vetas de grasa o marina bien las carnes magras antes de asarlas brevemente.
No. 7. de los 7 errores más comunes al asar a la parrilla: Asar la carne recién sacada del refrigerador
La carne fría tarda más en cocinarse, quedando quemada por fuera y cruda por dentro. Recomendación: Sácala del refrigerador 30-60 minutos antes de asarla para que alcance temperatura ambiente y se cocine uniformemente.
Recomendaciones literarias en español sobre parrillas y asados
1. “Entre Brasas” & “Entre Brasas Veggie”
Autor: Juan Manuel Benayas (con Eva Celada y Alicia Hernández)
Contenido: Guías prácticas para dominar el fuego, técnicas de cocción y recetas para carnes y vegetales. La versión “Veggie” incluye alternativas creativas sin carne.
2. “La Barbacoa”
Autores: Oscar Manresa y Toni García
Enfoque: Fundamentos del manejo del fuego, filosofía del asado y recetas que mezclan tradición e innovación.
3. “Asado. Parrilla Argentina”
Autora: Florencia Abella
Especialidad: Técnicas de la parrilla argentina, con más de 60 recetas de carnes, pescados y acompañamientos. Ideal para expertos.
4. “El Ocaso de Las Paellas”
Autor: Arturo Pardos
Tema: Ensayo filosófico sobre la cultura del fuego en la cocina (aunque centrado en paellas, útil para amantes de las brasas).
5. “Paella” (Alberto Herrainz)
Nota: Actualmente difícil de encontrar, pero un clásico con más de 100 recetas y consejos para controlar el fuego.