Pozole Seco

Un Platillo Típico de Colima

El pozole seco es una deliciosa variante del tradicional pozole mexicano, originario del estado de Colima. Este platillo se caracteriza por su preparación sin caldo, lo que le da una textura más rica y un sabor concentrado. La historia del pozole seco se remonta a un accidente culinario, donde una mujer olvidó su pozole en la leña, y al encontrarlo seco, decidió servirlo de esa manera, descubriendo así un nuevo deleite gastronómico.

Ingredientes para Pozole Seco

Para preparar pozole seco al estilo colimote, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo de maíz pozolero nixtamalizado
  • 750 gramos de carne de cerdo (puedes usar otra carne si lo prefieres)
  • 15 chiles de árbol secos
  • 2 dientes de ajo
  • Media cebolla
  • 3 cucharadas de orégano seco
  • Manteca de cerdo (o aceite vegetal)
  • Tostadas de maíz al gusto
  • Limón (para servir)
  • Rábano (en rodajas)
  • Lechuga o col (picada finamente)

Pozole Seco, las instrucciones

  1. Cocción del maíz y la carne: En una olla grande, coloca suficiente agua y agrega la carne de cerdo, el maíz, media cebolla, una cabeza de ajo y hierbas de olor. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 horas y media o hasta que la carne esté tierna y el maíz reventado.
  2. Preparación: Una vez cocido el pozole, retira el caldo y reserva. En un sartén grande, derrite la manteca y sofríe el maíz hervido a fuego medio. Agrega un poco del caldo reservado para facilitar la cocción.
  3. Preparación de la salsa: En otro sartén, fríe los chiles secos junto con dos dientes de ajo hasta que estén dorados. Luego, mezcla en una licuadora los chiles fritos, un poco del caldo reservado y un tercio de taza de granos de maíz hasta obtener una salsa homogénea.
  4. Combinar todo: Cuando el líquido en el sartén con el maíz se haya evaporado casi por completo, agrega la salsa que preparaste. Mezcla bien para que todos los sabores se integren.
  5. Servir: Sirve el pozole seco en platos hondos. Puedes acompañarlo con carne desmenuzada, lechuga o col picada, rábanos en rodajas y orégano al gusto. Además, ofrece tostadas para que cada quien arme su plato como prefiera.
  6. Disfrutar: Acompaña tu pozole seco con limón fresco para darle un toque ácido que realza los sabores.

El pozole seco es un platillo que no solo destaca por su sabor único sino también por su historia interesante. Es ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones especiales. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de esta joya culinaria colimense!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *