Epazote en la cocina mexicana

El epazote en la cocina mexicana es mucho más que una simple hierba aromática: es un ingrediente ancestral lleno de historia, sabor y beneficios. Originario de México y Centroamérica, el epazote (Dysphania ambrosioides) ha sido utilizado desde tiempos prehispánicos por su fuerte aroma y sus propiedades digestivas. Su sabor es intenso, con toques herbales, mentolados y un punto amargo que lo hace único. No es una hierba para usar en exceso, pero en la cantidad justa, transforma un platillo ordinario en uno profundamente mexicano.

🌿 Usos y propiedades del epazote

El epazote ha sido tradicionalmente valorado por ayudar a prevenir los gases intestinales, especialmente al cocinar legumbres como frijoles. Además, tiene aplicaciones medicinales como antiparasitario y carminativo. Pero donde realmente brilla es en la gastronomía.

Epazote en la cocina mexicana se emplea frecuentemente en recetas caseras que han pasado de generación en generación. Es común encontrarlo en caldos, tamales, moles, salsas verdes, y sobre todo, en los clásicos frijoles de la olla.


🍲 Receta 1: Frijoles de la olla con epazote

Ingredientes:

  • 2 tazas de frijoles negros o bayos
  • 1 trozo de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 ramas de epazote fresco
  • Sal al gusto
  • Agua suficiente

Preparación:

  1. Lava y remoja los frijoles al menos 6 horas.
  2. En una olla grande, pon los frijoles con agua, la cebolla, el ajo y las ramas de epazote.
  3. Cocina a fuego medio durante 1.5 a 2 horas hasta que estén suaves.
  4. Agrega sal, retira el epazote y sirve caliente.

Este platillo es un clásico del epazote en la cocina mexicana, ideal para acompañar arroz, carnes o simplemente con tortillas calientes.


🌮 Receta 2: Quesadillas de huitlacoche con epazote

Ingredientes:

  • 250 g de huitlacoche (puede ser enlatado o fresco)
  • 1/4 de cebolla picada
  • 1 chile serrano (opcional)
  • 2 ramas de epazote fresco picado
  • Sal al gusto
  • Tortillas de maíz
  • Queso Oaxaca (opcional)

Preparación:

  1. Sofríe la cebolla con el chile en un sartén con un poco de aceite.
  2. Añade el huitlacoche, el epazote y sal al gusto.
  3. Cocina durante 5–7 minutos hasta que los sabores se integren.
  4. Rellena las tortillas con la mezcla y, si deseas, agrega queso.
  5. Cocina las quesadillas en un comal hasta que estén doradas.

Estas quesadillas son una deliciosa expresión del epazote en la cocina mexicana, combinando sabores terrosos y herbales con un toque de picante.

Usar epazote en la cocina mexicana es una manera de conectar con la tradición, el sabor auténtico y el conocimiento ancestral. Aunque su aroma puede parecer fuerte al principio, su capacidad de realzar los sabores lo convierte en un ingrediente indispensable en muchos hogares. Ya sea en frijoles, quesadillas o caldos, el epazote en la cocina mexicana es símbolo de identidad y sabor nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *