Mole Poblano: La joya gastronómica de Puebla

Mole Poblano no es solo una salsa, es historia líquida. Nacido en Puebla, este platillo representa la fusión perfecta entre las raíces indígenas y los sabores del viejo mundo. Con más de 20 ingredientes, su sabor profundo, especiado y ligeramente dulce es único en el mundo. En esta receta te explicamos cómo prepararlo de manera tradicional, con tips para que quede sabrosísimo.


¿Qué es el mole poblano?

El mole poblano es una salsa espesa elaborada a base de varios tipos de chiles secos, especias, semillas, tortilla tostada, plátano macho, y sí: chocolate amargo. Generalmente se sirve con pollo o guajolote (pavo) y arroz blanco.


Ingredientes tradicionales

Rinde para 6 personas

Chiles secos:

  • 4 chiles mulato
  • 4 chiles pasilla
  • 4 chiles ancho
  • 2 chiles chipotle secos

Otros ingredientes:

  • 1/2 bolillo (o pan blanco duro)
  • 2 tortillas de maíz duras o tostadas
  • 1/2 taza de ajonjolí
  • 1/4 taza de almendras o cacahuates
  • 1/4 taza de pasitas
  • 1 plátano macho (maduro)
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1/4 cucharadita de anís (opcional)
  • 3 jitomates
  • 2 tomates verdes
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tabletas de chocolate mexicano amargo
  • Caldo de pollo (aproximadamente 4 tazas)
  • Aceite o manteca
  • Sal al gusto

Preparación paso a paso

1. Preparar los chiles

  • Quita las semillas y venas a todos los chiles.
  • Fríelos ligeramente en aceite caliente y colócalos en agua caliente para suavizar por 10–15 minutos.

2. Tostar ingredientes secos

  • En un comal, tuesta las tortillas, el pan, las almendras, el ajonjolí, el plátano macho en rodajas, la canela, clavos y anís.
  • Asa también los jitomates, tomates, ajo y cebolla.

3. Licuar por partes

  • Muele los ingredientes poco a poco en la licuadora, añadiendo caldo de pollo para lograr una textura espesa.
  • Agrega los chiles ya remojados.

4. Cocer el mole

  • En una cazuela grande, calienta un poco de aceite o manteca.
  • Cuela el mole y cocínalo a fuego medio, moviendo constantemente por 15–20 minutos.
  • Agrega el chocolate troceado y mezcla bien hasta que se derrita.
  • Ajusta con sal, y si lo quieres más dulce, añade un poco de azúcar.

5. Servir

  • Sirve el mole caliente sobre piezas de pollo cocido.
  • Acompaña con arroz blanco y ajonjolí espolvoreado por encima.

Consejos sabrosos

  • El mole sabe mejor al día siguiente. Los sabores se asientan y se intensifican.
  • Puedes congelarlo en porciones por hasta 3 meses.
  • Si no tienes todos los ingredientes, hay buenas bases comerciales para mole que puedes personalizar con chocolate y chiles extra.

Origen e historia

Se dice que el mole poblano fue creado por monjas en el Convento de Santa Rosa en Puebla, mezclando ingredientes que tenían a la mano para agasajar a un virrey. Hoy en día, es uno de los platillos insignia de las cocinas tradicionales de México y parte de nuestra identidad nacional.