
Receta de Gorditas Mexicanas con Rellenos Tradicionales
Las gorditas mexicanas son una delicia tradicional de la cocina callejera mexicana. Hechas con masa harina de maíz, estas tortitas gruesas y suaves se abren para rellenarse con una gran variedad de guisos sabrosos como frijoles, chicharrón, rajas con queso o carne deshebrada. En esta receta te enseñamos cómo hacer gorditas paso a paso, junto con ideas clásicas de rellenos para gorditas.
¿Qué son las gorditas mexicanas?
Las gorditas son similares a las tortillas, pero más gruesas. Se cocinan sobre el comal y, en muchas regiones, también se fríen para que queden crujientes por fuera y suaves por dentro. Luego se abren con un cuchillo y se rellenan con ingredientes calientes y sabrosos. Son muy populares en los estados de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y el norte del país.
Ingredientes para la masa de gorditas
- 2 tazas de masa harina (como Maseca o PAN)
- 1 ½ tazas de agua tibia
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite vegetal o manteca (opcional, para mayor suavidad)
Cómo hacer gorditas paso a paso
- Mezcla la masa: En un tazón grande, combina la masa harina, la sal y el aceite. Agrega poco a poco el agua tibia y mezcla con las manos hasta formar una masa suave, sin grumos.
- Amasa: Amasa durante unos 2–3 minutos hasta que la masa sea uniforme y no se pegue a las manos. Si está muy seca, agrega un poco más de agua.
- Forma las gorditas: Divide la masa en 8 a 10 bolitas. Aplana cada una con las manos hasta formar discos de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Cocina: Calienta un comal o sartén a fuego medio-alto. Cocina cada gordita durante 2–3 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y cocidas. Opcionalmente, puedes freírlas en aceite caliente durante 30 segundos por lado para un exterior más crujiente.
- Abre las gorditas: Con un cuchillo pequeño, haz una abertura en un lado de cada gordita, formando una bolsita lista para rellenar.
Rellenos tradicionales para gorditas
1. Frijoles refritos con queso
Un clásico infalible. Rellena tus gorditas con frijoles negros o bayos refritos y un poco de queso fresco desmoronado o rallado.
Tip: Agrega unas gotas de salsa verde o roja para más sabor.
2. Chicharrón en salsa verde
Uno de los rellenos más populares. Solo necesitas chicharrón prensado cocido en una salsa verde con tomatillo, chile serrano, ajo y cebolla.
Cómo hacerlo:
- Licúa 6 tomatillos, 2 chiles serranos, 1 diente de ajo y ¼ de cebolla.
- Cocina la salsa en una sartén con aceite y agrega el chicharrón picado. Cocina 10 minutos hasta que espese.
3. Rajas con crema y queso
Ideal para los amantes del sabor suave y cremoso.
Preparación:
- Asa 2–3 chiles poblanos, pélalos y córtalos en tiras.
- Sofríe con cebolla en tiras, agrega sal, un poco de crema mexicana y queso Oaxaca o manchego.
4. Tinga de pollo
Una mezcla de pollo desmenuzado en salsa de jitomate con chipotle, cebolla y orégano.
Receta rápida:
- Sofríe cebolla en rodajas, añade jitomate licuado con chipotle.
- Cocina y agrega pollo cocido y deshebrado. Cocina por 10 minutos.
5. Picadillo
Carne molida guisada con papa, jitomate, cebolla y un toque de comino.
Opcional: Agrega pasas o almendras para una versión más festiva.
Consejos para unas gorditas perfectas
- Si quieres que se inflen mejor al cocinarlas, asegúrate de que la masa tenga buena humedad.
- Usa una toalla de cocina limpia para mantener las gorditas calientes mientras terminas de cocinarlas todas.
- Puedes guardar la masa en refrigeración tapada por hasta 24 horas.
Las gorditas mexicanas son una excelente opción para el desayuno, almuerzo o cena. Con esta receta fácil y auténtica puedes prepararlas en casa y rellenarlas con tus guisos favoritos. ¡Una explosión de sabor al estilo mexicano!