
Sabores exóticos en Querétaro
Sabores exóticos en Querétaro: dónde probar chapulines, hormigas y otros manjares prehispánicos
Querétaro es conocido por su arquitectura colonial, sus viñedos y su creciente oferta gastronómica. Sin embargo, para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica y diferente, esta ciudad ofrece mucho más que quesos artesanales y vinos. Entre sus calles y mercados se esconden restaurantes que sirven platillos heredados de la tradición prehispánica: chapulines, hormigas chicatanas, escamoles, gusanos de maguey y huitlacoche. Estos ingredientes, aunque no son del gusto de todos, forman parte de una historia milenaria y aportan sabores únicos que vale la pena descubrir.
En este artículo te contamos qué son estos alimentos, su valor cultural y, lo más importante, dónde puedes encontrarlos en Querétaro.
Sabores exóticos en Querétaro
1. Chapulines: crocantes y llenos de tradición
Qué son: Los chapulines son saltamontes comestibles tostados con sal, ajo y chile. Son muy populares en Oaxaca, pero su fama se ha extendido por todo México.
Dónde comerlos en Querétaro:
- La Biznaga: Aunque su especialidad es la cocina mexicana contemporánea, en temporada ofrecen chapulines como botana o en quesadillas.
- Mercado de la Cruz: En algunos puestos encontrarás bolsitas con chapulines listos para comer o para llevar.
- Tacos El Chapulín (Colonia Centro): Como su nombre indica, aquí los chapulines son la estrella, servidos en tacos con guacamole y salsa de chile de árbol.
Por qué probarlos: Son una excelente fuente de proteína y calcio, y su sabor salado con un toque cítrico los hace adictivos.
2. Hormigas chicatanas: sabor intenso de temporada
Qué son: Las chicatanas son hormigas aladas que aparecen tras las primeras lluvias. Se tuestan y se muelen para preparar salsas con un sabor ahumado y terroso.
Dónde comerlas en Querétaro:
- Restaurante Tikua Sur-Este: Aunque su enfoque es la cocina del sureste mexicano, durante la temporada de lluvias suelen incluir salsa de chicatana en su menú.
- Mercado de la Cruz y tianguis locales: En época de lluvias, algunos vendedores ofrecen chicatanas secas o en salsa.
Por qué probarlas: Además de su sabor profundo, representan una tradición culinaria ligada a los ciclos agrícolas.
3. Escamoles: el “caviar mexicano” en el altiplano
Qué son: Larvas de hormiga recolectadas principalmente en Hidalgo y el Estado de México. Su textura suave y sabor a nuez los han convertido en un ingrediente gourmet.
Dónde comerlos en Querétaro:
- Hacienda La Laborcilla: Un restaurante de cocina mexicana refinada que ofrece escamoles salteados en mantequilla y epazote, servidos con tortillas recién hechas.
- Restaurante 1810 (Plaza de Armas): Aquí se sirven escamoles en tacos, respetando la receta tradicional.
- Restaurante María y Su Bici: Especializado en cocina oaxaqueña y del centro de México, con escamoles en diversas preparaciones durante la temporada.
Por qué probarlos: Son una experiencia culinaria suave y elegante, muy diferente de otros insectos más crujientes.
4. Gusanos de maguey: tradición y sabor intenso
Qué son: Larvas que viven en las pencas de maguey, utilizadas tanto en la cocina como en la elaboración de mezcal.
Dónde comerlos en Querétaro:
- María y Su Bici: Ofrece tacos de gusano de maguey, servidos con guacamole y tortillas hechas a mano.
- La Mariposa: Restaurante tradicional que en temporada incluye gusanos de maguey en su carta.
- Cantinas tradicionales: Algunas cantinas del centro histórico sirven gusanos como botana para acompañar mezcal.
Por qué probarlos: Su sabor es potente, con matices ahumados y terrosos, y combinan perfectamente con destilados de agave.
5. Mezcal con gusano: un trago con historia
Qué es: Un mezcal que incluye un gusano en la botella, práctica originada como estrategia comercial, pero que hoy es parte del folclore.
Dónde beberlo en Querétaro:
- La Mezcalería Querétaro: Amplia carta de mezcales, incluyendo opciones con gusano. Puedes pedirlo solo o en cocteles.
- La Selva Taurina: Bar especializado en destilados mexicanos, con mezcal artesanal y gusano como acompañante.
- Tacos El Chapulín: Aquí puedes cerrar tu comida con un mezcal con gusano para completar la experiencia.
Por qué probarlo: Más allá del mito, el gusano aporta un toque ahumado y oleoso al destilado.
6. Huitlacoche: el hongo que se volvió gourmet
Qué es: Un hongo que crece en el maíz y que, lejos de ser considerado plaga, en México se valora por su sabor y versatilidad.
Dónde comerlo en Querétaro:
- Mercado de la Cruz: Puestos de comida con quesadillas de huitlacoche y epazote.
- Restaurante Tikua Sur-Este: Incluye crepas de huitlacoche y cremas.
- Hacienda La Laborcilla: Versión gourmet de platos con huitlacoche, como risottos o cremas.
Por qué probarlo: Tiene un sabor suave, terroso y ligeramente dulce, ideal para quienes quieren dar el primer paso en la cocina prehispánica.
Consejos para disfrutar estos sabores exóticos en Querétaro
- Pregunta por la temporada: Muchos de estos ingredientes son estacionales, especialmente chicatanas, escamoles y gusanos de maguey.
- Empieza con preparaciones suaves: Un taco de huitlacoche o chapulines en guacamole son más fáciles de aceptar al principio.
- Visita mercados y ferias gastronómicas: Son una excelente oportunidad para probar varios de estos alimentos en un solo lugar.
- Combina con bebidas locales: El mezcal o el pulque realzan los sabores y completan la experiencia.
Querétaro es un destino que combina lo moderno y lo tradicional. Sus restaurantes y mercados ofrecen la oportunidad de viajar al pasado a través de la comida, probando ingredientes que formaron parte de la dieta de las civilizaciones prehispánicas. Chapulines, chicatanas, escamoles, gusanos de maguey, huitlacoche y mezcal con gusano son más que simples curiosidades: son herencia viva de una cultura que ha sabido transformar lo inusual en arte culinario.
La próxima vez que visites Querétaro, atrévete a probar alguno de estos platillos. Tal vez descubras que detrás de una apariencia poco común se esconde uno de los sabores más memorables de tu vida.
Foto: https://tikua.mx/