
Utensilios de cocina mexicana auténtica
Utensilios de cocina esenciales para preparar comida mexicana auténtica: La cocina mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y no es solo por sus ingredientes y recetas, sino también por los utensilios tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde molcajetes de piedra volcánica hasta comales de barro, cada herramienta tiene un papel fundamental en la preparación de platillos auténticos.
Si quieres cocinar como en un verdadero hogar mexicano, estos son los utensilios que no pueden faltar en tu cocina.
Utensilios de cocina mexicana auténtica
1. Molcajete y tejolote
El molcajete es un mortero de piedra volcánica, acompañado de su mazo llamado tejolote. Sirve para moler y triturar ingredientes como chiles, jitomate, ajo y especias, creando salsas con una textura y sabor que la licuadora no puede igualar.
Usos más comunes:
- Preparar salsa verde o roja molida a mano.
- Hacer guacamole al estilo tradicional.
- Triturar especias tostadas para adobos.
Tip: Antes del primer uso, hay que “curarlo” moliendo arroz crudo varias veces para eliminar restos de piedra suelta.
2. Comal
El comal es una plancha plana que puede ser de barro, hierro o acero, y se usa para cocer tortillas, asar chiles, tostar especias y tatemar tomates para salsas.
Ventajas:
- Distribuye el calor de forma uniforme.
- Permite cocinar sin exceso de grasa.
- Aporta un sabor ahumado natural.
Tip: Si es de barro, hay que curarlo con cal y agua antes de usarlo; si es de hierro, mantenerlo bien seco y aceitado para evitar oxidación.
3. Prensa para tortillas
Este utensilio aplana la masa de maíz o harina para obtener tortillas delgadas y uniformes. Puede ser de hierro fundido, aluminio o madera.
Usos:
- Tortillas de maíz frescas.
- Gorditas y sopes.
- Empanadas de masa.
Tip: Coloca hojas de plástico o papel encerado para evitar que la masa se pegue.
4. Olla de barro
La olla de barro es un recipiente poroso que aporta un sabor único a caldos, frijoles y moles. El barro retiene el calor por mucho tiempo, lo que permite cocciones lentas y profundas.
Platillos ideales:
- Frijoles de la olla.
- Mole poblano.
- Caldos y sopas tradicionales.
Tip: Siempre usar a fuego bajo y evitar cambios bruscos de temperatura para que no se quiebre.
5. Cazuela de cobre
Muy usada en Michoacán, la cazuela de cobre es perfecta para preparar carnitas y dulces tradicionales como el ate o la cajeta. El cobre conduce el calor de manera excelente, permitiendo una cocción uniforme.
Tip: Debe estar bien estañada por dentro para cocinar de forma segura.
6. Tamaleras o vaporeras
La tamalera es una olla alta con rejilla para cocinar al vapor. Esencial para preparar tamales, zacahuiles o pescados al vapor.
Tip: Forrar la rejilla con hojas de maíz o plátano ayuda a mantener la humedad.
7. Metate y mano
El metate es una piedra rectangular usada con una piedra cilíndrica llamada “mano” para moler granos y chiles secos. Aunque hoy es menos común, todavía se usa en zonas rurales para preparar masa de maíz y moles complejos.
Para cocinar comida mexicana auténtica, no basta con tener los ingredientes correctos; los utensilios son parte de la receta. Cada herramienta tradicional aporta no solo funcionalidad, sino también historia, cultura y un sabor que no se logra con utensilios modernos.
Invertir en estos elementos es apostar por la cocina de raíz, la que conecta el presente con las tradiciones más antiguas de México.